Uno de los argumentos favoritos de quienes se empecinan en desestimar la validez y fundamentación de la Biblia, está referida a aparentes contradicciones en varios de sus textos. Un análisis detenido demostrara que no es así. Es un tema que analizaremos hoy, así como la importancia de corroborar las referencias bíblicas cruzadas que encontramos en los textos y la armonía que tienen en sí las Escrituras. LAS CITAS BÍBLICAS EN LA HERMENÉUTICA El estudiante de la Hermenéutica Bíblica encuentra una poderosa ayuda en las citas bíblicas porque le permiten encontrar…
Continuar LecturaAutor: Fernando Alexis Jiménez
Entendiendo los sueños y profecías bíblicas (Lección 8)
Cuando caminamos a través de las Escrituras, encontramos en muchos de sus libros simbolismo, sueños y profecías que, en su conjunto, encerraban profundas enseñanzas para los israelitas –en el Antiguo Testamento—y para nosotros como el pueblo del Pacto, en el Nuevo Testamento. La Lección de hoy nos ayudará a tener una mayor comprensión de cómo interpretar cada una de ellas. SIMBOLISMO Y ACCIONES ESPECÍFICAS EN LOS PROFETAS Con frecuencia encontramos en los profetas del Antiguo Testamento y en el apóstol Juan en el relato del Apocalipsis, una serie de símbolos…
Continuar LecturaLas parábolas, las alegorías y los símbolos en la Biblia (Lección 7)
La Hermenéutica Bíblica se alimenta de muchas herramientas y una de ellas es la interpretación de las Parábolas, las Alegorías y los Símbolos que abundan en muchos pasajes del Antiguo y del Nuevo Testamento. En la Lección de hoy acudiremos a ejemplos prácticos que nos ayudarán a descubrir en qué consiste cada una de estas figuras. LAS PARÁBOLAS Para definir el papel que juegan las parábolas en los textos bíblicos, el primer paso es definir qué son y su alcance. El término «parábola» se deriva del griego y significa arrojar, o…
Continuar Lectura¿Cómo entender algunas figuras literarias en la Biblia? (Lección 6)
Dentro del conjunto de estructuras literarias que encontramos en la Biblia y que ameritan cuidadoso estudio cuando aplicamos las reglas de la Hermenéutica Bíblica, se encuentran el Lenguaje figurado, el Símil y la Metáfora. Debemos tener especial cuidado cuando leemos algún texto que contenga una de estas figuras para no incurrir en errores como suele ocurrir cuando nos aproximamos a las Escrituras con una lente literalista. Para ayudar en nuestra tarea, aprenderemos a conocer de qué se trata cada una. LENGUAJE FIGURADO El Lenguaje figurado se identifica cuando se emplea…
Continuar LecturaLa Hermenéutica Bíblica y el paralelismo (Lección 5)
Dado que para muchas personas la Hermenéutica Bíblica es una ciencia compleja, nos hemos adentrado poco a poco para alcanzar un mayor nivel de comprensión sobre su utilidad y la posibilidad que nos ofrece de alcanzar un máximo aprovechamiento en el estudio de las Escrituras. Las pautas que aprenderemos hoy, nos ayudarán a ampliar el panorama en nuestro proceso de aprendizaje para que, en adelante, cualquier lectura que realicemos a la Palabra, esté mediada por la aplicación de pautas hermenéuticas así sean las básicos que lleguemos a conocer. Recordemos que…
Continuar LecturaPisando con pies de plomo al leer la Biblia (Lección 4)
La iglesia recobra su fuerza en medio de la sociedad en la que se desenvuelve cuando retoma la autoridad de la Biblia y promueve entre los líderes, no solo la enriquecedora disciplina de estudiarla cada día, sino, además, de asumir la tarea de hacerlo a fondo. De ahí que la Hermenéutica Bíblica como ciencia, debe ocupar una posición relevante en los procesos formativos a nivel eclesial. Hoy estudiaremos algunas consideraciones a tener en cuenta cuando nos acercamos a los textos sagrados. Partimos de la instrucción que dio el apóstol Pablo…
Continuar LecturaNueve recomendaciones para el estudiante de Hermenéutica Bíblica (Lección 3)
Cuando iniciamos el aprendizaje de la Hermenéutica Bíblica tomamos como base un principio básico: La Biblia se explica por la Biblia misma. En otras palabras, las Escrituras constituyen su propio intérprete. Así las cosas, los pasajes en apariencia oscuros se entienden a partir de textos bíblicos claros. Debemos tomar en consideración los pasajes paralelos, por ejemplo Mateo 3:13-17 y Marcos 1:9-11 que se refieren al bautismo del Señor Jesús. Para tener una amplia comprensión, siempre debemos leer esas citas y tomar nota de los detalles que se complementan entre sí.…
Continuar LecturaCualidades y herramientas en la aplicación de la Hermenéutica Bíblica (Lección 2)
Contrario a lo que piensan muchos cristianos en el sentido que capacitarse académicamente les aleja de su dependencia de Dios, prepararnos para servir con excelencia en la extensión del Reino de Dios es la mejor decisión que podemos tomar cuando respondemos al llamamiento ministerial. En ese orden de ideas, la Hermenéutica Bíblica es una ciencia que utilizaremos para sacar el mejor provecho a las Escrituras, bien sea cuando nos aproximamos a ellas para aprender de manera individual o cuando, en ejercicio de algún ministerio, debemos enseñarlas a otras personas. Sí,…
Continuar LecturaLa Hermenéutica Bíblica ante la inspiración divina (Lección 1)
Si en muchos púlpitos y espacios donde se proclama la Palabra de Dios se incurre hoy día en errores, es porque se predica superficialmente, sin profundizar en lo que significa un pasaje, lo que significó para los lectores de su tiempo y lo que presenta para nosotros hoy. Por ese motivo, la Hemenéutica Bíblica cobra tanta importancia y debe ser retomada como ciencia a la cual acudir como fundamento para el estudio personal y colectivo de las Escrituras. Alrededor de la Palabra de Dios, ¿qué enseñó nuestro amado Salvador Jesucristo?…
Continuar LecturaHermenéutica Bíblica, el camino para una apropiada interpretación de la Palabra (Introducción)
Lo primero que debemos definir cuando iniciamos el apasionante viaje por la Hermenéutica Bíblica es precisamente eso, lo que significa hermenéutica. En esencia es el estudio de los principios, métodos y reglas que gobiernan la correcta interpretación de la Palabra de Dios. Como tal es una ciencia porque sistematiza los conocimientos estructurados que se derivan de la observación, estudios, experimentos lógicos y ordenados para llegar a un fin determinado. Todo esto, aplicado a las Escrituras. Tanto en el campo secular como teológico, la hermenéutica se apoya en la ciencia de la lingüística. ¿Complicado?…
Continuar Lectura