Descargue la Guía de Estudios del Curso de Consejería Pastoral

Descargue la Guía de Estudio

Cuando deseamos contribuir en el servicio del Reino de Dios con excelencia, además de rendir nuestra vida a sus pies, debemos optar por prepararnos. El propósito es adquirir herramientas que nos permitan servir al Señor y a quienes nos rodean, de la mejor manera. Para lograr ese objetivo, desde hoy iniciará el proceso formativo Curso de Consejería Pastoral elaborado por el Instituto Bíblico Ministerial de la Misión Edificando Familias Sólidas. Para hacerlo, deberá descargar la Guía de Estudio en formato electrónico PDF. Tiene dos opciones: Ir imprimiendo el material progresivamente, para tomar cada Lección Imprimir de…

Continuar Lectura

La fe en la salvación (Lección 3)

La fe en la salvación

La salvación es el cumplimiento del plan eterno de Dios para el género humano. Fue el único mecanismo para que nadie se perdiera; de lo contrario, y debido a que las obras no nos justifican ni podrán hacerlo jamás, lo que queda como expectativa es únicamente la condenación. No obstante, el amor infinito del Padre abrió las puertas para cambiar el curso de la historia. Es aquí donde la fe juega un papel importante porque la salvación se recibe es fe. Y tomamos como fundamento para abrir las puertas a…

Continuar Lectura

Cristo Jesús, el modelo del Consejero (Conclusión)

La consejería debe ser bíblica.

Los cristianos debemos prepararnos para toda situación conflictiva que sale al paso, muchas de las cuales, si lo permitimos, pueden tornarse traumáticas. No obstante, si tenemos claro quiénes somos en Cristo, nada ni nadie podrán movernos de nuestro lugar. Nos mantendremos firmes en la sanidad interior, que es un componente que abordamos en la Consejería Pastoral. Nos afianzamos en una palabra poderosa que encontramos en los Salmos:  “Alaba, alma mía, al Señor; alabe todo mi ser su santo nombre. Alaba, alma mía, al Señor, y no olvides ninguno de sus…

Continuar Lectura

Libertad espiritual y emocional (Lección 10)

Dios trae sanidad a nuestro mundo interior.

Hemos visto que, volvernos a la Biblia al impartir consejería, permite que toda persona se afiance en principios y valores. Cuando lo hace y reconoce a Dios como el centro de su vida, puede dar pasos hacia la libertad plena de todo pensamiento dañino, de recuerdos traumáticos, de momentos que marcaron su existencia y el cúmulo de situaciones que le impiden experimentar una vida plena y la realización conforme ha sido el propósito eterno de Dios. Este proceso que está contemplado en la sanidad interior, comprende dos componentes: 1.- Restauración…

Continuar Lectura

La redención que nos libra de la condenación (Lección 2)

Cristo Jesús nos redimió de los pecados.

Nuestra historia en el pasado lucía ensombrecida. Lo más probable es que, al morir, hubiésemos estado destinados a la condenación eterna. Era la parte final de todo nuestro tránsito terrenal, cuando cruzáramos el umbral hacia la eternidad. Sin embargo, Dios en su infinito amor, decidió cambiar el curso de las cosas por la obra de Jesucristo en la cruz, como escribe el apóstol Pablo: En quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia” (Efesios 1:7 | RV 60). La palabra redimir significa “rescatar, librar…

Continuar Lectura

Volvernos a la Biblia para aconsejar sabiamente (Lección 9)

En Dios encontramos consuelo.

Recordamos a todos que el Instituto Bíblico Ministerial desarrolló el Curso de Consejería Familiar que contempla no solo identificación de casos y pautas para brindar acompañamiento, sino buena parte de la fundamentación bíblica para avanzar en el proceso de aconsejamiento y sanidad interior. Más que recabar en los mismos contenidos que están suficientemente explicados, nos asiste en esta Lección el propósito de enfatizar en un aspecto trascendente: la necesidad de volver a la Biblia, que debe ser nuestro principal fundamento al aconsejar. La Consejería debe tomar los basamentos que describimos…

Continuar Lectura

La expiación que nos hizo salvos (Lección 1)

Cristo murió por nuestros pecados en la cruz.

El primer aspecto sobre el cual debemos coincidir, es que usted y yo somos salvos por la gracia de Dios, y no por nuestras obras. Es algo simple y a la vez profundo porque pone a toda persona, indistintamente de su condición social, económica, política o religiosa, al alcance de la salvación. Basta que tome la decisión oportuna y apropiada. ¿Cómo se recibe la salvación? Ahí viene lo más complicado de entender desde nuestra condición humana limitada: se recibe por fe. Es el cumplimiento de un propósito eterno de Dios—desde antes de…

Continuar Lectura

La salvación de Cristo nos abrió la puerta a una nueva vida (Introducción)

En Cristo tenemos asegurada la salvación.

Infinidad de personas en todo el mundo, a pesar de ser cristianos y aún de llevar muchos años caminando con Jesús, todavía se sienten culpables. Se dejan arrastrar por una sensación de pecado imperdonable de la que no se pueden librar fácilmente. Quien saca la mejor ventaja es el adversario, satanás. Y cuando una persona le cree más al enemigo que a Dios, el Creador, está desconociendo lo que dice la Palabra respecto al Señor Jesús: … quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad…

Continuar Lectura

Pautas bíblicas de Consejería (Lección 8)

Con ayuda de Dios podemos aconsejar bíblicamente.

Cuando aconsejamos, estamos frente a hombres y mujeres creados a la imagen y semejanza de Dios, por quienes murió Jesucristo en la cruz para traerles redención y vida eterna. No es alguien más, sino alguien muy valioso, por encima de los errores que haya cometido. Basta que Dios haya vuelto su mirada a él o a ella con misericordia. Eso de por sí, nos compromete a prestar un servicio de consejería con altura. Por ese motivo cuando nos disponemos a aconsejar a alguien, procuramos: 1.- La ____________________. Le invitamos a…

Continuar Lectura

Características del Curso Doctrina de la Salvación

Cristo obtuvo el perdón de nuestros pecados en la cruz

El Curso Doctrina de la Salvación tiene, como prospección académica, un horizonte de tres meses para su desarrollo. O bien, puede ser impartido en un retiro de un fin de semana. Cualquiera de las dos opciones implica, necesariamente, que el estudiante tome todas las Lecciones para que conozca el material y puedan desarrollar los ejercicios con el fin de interiorizar los conocimientos y, de paso, retroalimentar la información. A continuación, encontrará una descripción detallada de los aspectos generales que comprenden este nuevo proceso formativo, tanto virtual como presencial, diseñado por el…

Continuar Lectura