Concluimos el Curso Inteligencia Emocional en el Liderazgo Cristiano Curso, sin duda uno de los que mayor acogida ha tenido entre los estudiantes. La razón es sencilla: comprendemos que no se trata de un tema novedoso, sino que por años sus postulados fundamentales han estado afincados en las enseñanzas de la Biblia. A lo largo de todas las Lecciones les animamos a explorar temas tan relevantes como la necesidad de pensar antes de actuar, la aplicabilidad de la inteligencia emocional en nuestra cotidianidad, qué es y cómo aplica el poder…
Continuar LecturaAño: 2022
¡Es hora de comenzar a aplicar el control bíblico de sus emociones! (Conclusión)
Asociamos la inteligencia emocional con el control bíblico de nuestras emociones. No es algo que se logra de la noche a la mañana, sino que obedece a un proceso. Lo maravilloso es que, cuando vamos prendidos de la mano del Señor Jesucristo, tenemos asegurada la victoria. La inteligencia emocional—entonces—no es para personas extraordinarias, sino para aquellos que reconocen sus debilidades y las someten a Dios. ¿Por qué entonces nos dejamos arrastrar por las emociones encontradas? La respuesta es sencilla: Nuestras emociones, al igual que nuestras mentes y cuerpos, están influenciadas…
Continuar LecturaUn alto en el camino para evaluar sus emociones (Lección 8)
Hemos dicho que la inteligencia emocional y, en el caso del liderazgo cristiano, está ligada a una adecuada gestión de nuestras emociones. Ahora, la falta de control emocional podría definirse como la ausencia de capacidad consciente de regular los impulsos de manera voluntaria y adaptativa, con el objetivo de alcanzar un mayor equilibrio personal y relacional. El apóstol Pedro abordó el asunto en los siguientes términos: «Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo; echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él…
Continuar LecturaDesarrolle las aptitudes, entre ellas, la emocional (Lección 7)
Está claro que el ser humano debe trasladar los conocimientos al terreno de la práctica. Esto aplica a la inteligencia emocional y los pilares sobre los cuales se soporta. La meta es vivenciar en la cotidianidad lo que aprendemos. Para hacerlo se requiere de un ingrediente importante: la aptitud. Crea las cualidades en nuestro ser y permite aplicar las destrezas en el día a día a partir del conocimiento emocional. De la mano con hacer viva en nosotros esa aptitud, afloran la autenticidad, la confianza y la credibilidad, esenciales para que podamos ejercer influencia de manera eficaz.…
Continuar LecturaInteligencia emocional para hallar soluciones a los problemas (Lección 6)
Nuestra sociedad desestima la inteligencia emocional como herramienta para mejorar la interacción con otras personas y potenciar el liderazgo, personal, familiar y social lo que pensamos, ejerce una poderosa influencia en el organismo y su funcionamiento gracias al maravilloso sistema nervioso central del que Dios nos proveyó. Esa conexión que está probada científicamente, nos conecta con nuestro mundo interior. En esa dirección, cuando todo nuestro ser está conectado, razonamos con mayor claridad y la toma de decisiones resulta asertiva, nos aleja de los equívocos que quizá estamos cometiendo hoy de…
Continuar LecturaTres pasos para gestionar apropiadamente sus emociones (Lección 5)
Toda sensación que experimentamos es una señal y toda emoción, es un llamado de atención. Puede convertirse en una oportunidad para efectuar un cambio, fortalecer una relación o avanzar hacia algo nuevo. Es así cuando nos damos a la tarea de procesar nuestras emociones con ayuda de Dios. El enojo, por ejemplo, nos motiva a la acción. La decisión esta en nuestras manos. Bajo el enojo podemos reaccionar paran ofender o, por el contrario, para razonar, medir el alcance de las consecuencias de lo que decimos o hacemos o, también,…
Continuar LecturaLa energía motivadora de las emociones (Lección 4)
Para muchas personas las jornadas diarias resultan agotadoras. El peso de las responsabilidades sumado a las emociones que potencian el agotamiento, lleva a muchas personas literalmente a fundirse. En otras palabras, no dan más. A menos que aprendamos a gestionar las situaciones diarias y, por supuesto, las emociones, muy pronto nos encontraremos incapacitados para dar nuevos pasos hacia la conquista de nuestros sueños y metas. En ese orden de ideas nos asaltan dos interrogantes: ¿Se siente en disposición para adaptarse a las condiciones, aún las más difíciles, que está enfrentando actualmente? ¿Se inclina a desahogar la situación…
Continuar LecturaLa vida emocional y la conciencia (Lección 3)
Avanzar hacia el conocimiento emocional interno, nos permite experimentar crecimiento en todas las áreas: en la relación consigo mismo, con la familia y con Dios. Ese es ya un paso agigantado en el proceso de transformación y de transferir principios y valores. En ese orden de ideas el conocimiento emocional va de la mano con la inteligencia emocional. No es un asunto tan complicado. El Señor Jesús enseñó: “Y llamando á sí las gentes, les dijo: Oíd, y entended: No lo que entra en la boca contamina al hombre; más…
Continuar LecturaEl poder transformador de las emociones (Lección 2)
En la vida humana, en nuestro quehacer diario, hay mucho más de lo que hemos aprendido hasta hoy y que se ha convertido, en la sumatoria, en paradigmas que entran a formar parte de nuestra forma de pensar y de actuar. Aun cuando se trate de algo muy común, de las cosas pequeñas podemos aprender mucho. Podemos asegurar que enriquece nuestra existencia. Todo a partir de experiencias que nos permiten crecer. Es parte de nuestra naturaleza humana con la que fuimos concebidos por Dios: “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre…
Continuar LecturaLa inteligencia emocional debe ser una práctica diaria (Lección 1)
Partimos de un presupuesto probado con estudios, investigaciones e informes que tienen soporte científico: las personas más brillantes en el campo intelectual no suelen ser las más exitosas en ninguna área en particular. ¿La razón? En algunos casos se pondera el Cociente Intelectual (CI) por encima del Cociente Emocional (CE). ¿Cómo debería entonces definirse el esquema? Estableciendo un equilibrio: CI + CE. En esa dirección podremos en entender por qué motivo la inteligencia emocional está creciendo a pasos agigantado, ahora que se han difundido ampliamente sus bases, aun cuando está…
Continuar Lectura