Hemos visto que, volvernos a la Biblia al impartir consejería, permite que toda persona se afiance en principios y valores. Cuando lo hace y reconoce a Dios como el centro de su vida, puede dar pasos hacia la libertad plena de todo pensamiento dañino, de recuerdos traumáticos, de momentos que marcaron su existencia y el cúmulo de situaciones que le impiden experimentar una vida plena y la realización conforme ha sido el propósito eterno de Dios. Este proceso que está contemplado en la sanidad interior, comprende dos componentes: 1.- Restauración…
Continuar LecturaAño: 2014
La redención que nos libra de la condenación (Lección 2)
Nuestra historia en el pasado lucía ensombrecida. Lo más probable es que, al morir, hubiésemos estado destinados a la condenación eterna. Era la parte final de todo nuestro tránsito terrenal, cuando cruzáramos el umbral hacia la eternidad. Sin embargo, Dios en su infinito amor, decidió cambiar el curso de las cosas por la obra de Jesucristo en la cruz, como escribe el apóstol Pablo: En quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia” (Efesios 1:7 | RV 60). La palabra redimir significa “rescatar, librar…
Continuar LecturaVolvernos a la Biblia para aconsejar sabiamente (Lección 9)
Recordamos a todos que el Instituto Bíblico Ministerial desarrolló el Curso de Consejería Familiar que contempla no solo identificación de casos y pautas para brindar acompañamiento, sino buena parte de la fundamentación bíblica para avanzar en el proceso de aconsejamiento y sanidad interior. Más que recabar en los mismos contenidos que están suficientemente explicados, nos asiste en esta Lección el propósito de enfatizar en un aspecto trascendente: la necesidad de volver a la Biblia, que debe ser nuestro principal fundamento al aconsejar. La Consejería debe tomar los basamentos que describimos…
Continuar LecturaLa expiación que nos hizo salvos (Lección 1)
El primer aspecto sobre el cual debemos coincidir, es que usted y yo somos salvos por la gracia de Dios, y no por nuestras obras. Es algo simple y a la vez profundo porque pone a toda persona, indistintamente de su condición social, económica, política o religiosa, al alcance de la salvación. Basta que tome la decisión oportuna y apropiada. ¿Cómo se recibe la salvación? Ahí viene lo más complicado de entender desde nuestra condición humana limitada: se recibe por fe. Es el cumplimiento de un propósito eterno de Dios—desde antes de…
Continuar LecturaLa salvación de Cristo nos abrió la puerta a una nueva vida (Introducción)
Infinidad de personas en todo el mundo, a pesar de ser cristianos y aún de llevar muchos años caminando con Jesús, todavía se sienten culpables. Se dejan arrastrar por una sensación de pecado imperdonable de la que no se pueden librar fácilmente. Quien saca la mejor ventaja es el adversario, satanás. Y cuando una persona le cree más al enemigo que a Dios, el Creador, está desconociendo lo que dice la Palabra respecto al Señor Jesús: … quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad…
Continuar LecturaPautas bíblicas de Consejería (Lección 8)
Cuando aconsejamos, estamos frente a hombres y mujeres creados a la imagen y semejanza de Dios, por quienes murió Jesucristo en la cruz para traerles redención y vida eterna. No es alguien más, sino alguien muy valioso, por encima de los errores que haya cometido. Basta que Dios haya vuelto su mirada a él o a ella con misericordia. Eso de por sí, nos compromete a prestar un servicio de consejería con altura. Por ese motivo cuando nos disponemos a aconsejar a alguien, procuramos: 1.- La ____________________. Le invitamos a…
Continuar LecturaCaracterísticas del Curso Doctrina de la Salvación
El Curso Doctrina de la Salvación tiene, como prospección académica, un horizonte de tres meses para su desarrollo. O bien, puede ser impartido en un retiro de un fin de semana. Cualquiera de las dos opciones implica, necesariamente, que el estudiante tome todas las Lecciones para que conozca el material y puedan desarrollar los ejercicios con el fin de interiorizar los conocimientos y, de paso, retroalimentar la información. A continuación, encontrará una descripción detallada de los aspectos generales que comprenden este nuevo proceso formativo, tanto virtual como presencial, diseñado por el…
Continuar Lectura¡Llamados a vivir libres en Cristo! (Conclusión)
Nelson jamás podrá olvidar esa sensación, indescriptible pero profunda, que experimentó cuando recorría a la velocidad de un relámpago los dieciocho metros que le separaban del piso tras desprenderse de la pared de roca que iba escalando en el Nevado del Ruíz, en el interior de Colombia, el 2 de marzo de 2006. Lo recibieron filudas piedras en el fondo de aquel precipicio. ¿El resultado? Cinco fracturas maxilofaciales, una cefalocraneal, la pérdida de su dentadura, la ruptura de su pelvis en dos partes y el destrozo de su pierna derecha……
Continuar LecturaClarificar el panorama a través de la entrevista (Lección 7)
Uno de los principales fundamentos del Consejero Pastoral, es el diálogo. En la mayoría de los casos interactuamos con los miembros de la congregación en asuntos básicos, pero no en profundidad porque hay mucho qué hacer cuando se está al frente de una iglesia. De ahí que la consejería debe ser relevante. Cuando alguien pide acompañamiento, a través de la conversación conocemos más de su caso. TÉCNICAS DE ENTREVISTA PASTORAL Antes de emprender el diálogo con la persona que solicita consejería, se debe partir de unos basamentos que nos permitimos…
Continuar LecturaÉtica en el ejercicio de la Consejería Pastoral (Lección 6)
La función pastoral no se circunscribe únicamente a compartir un mensaje desde un púlpito. Aun cuando desencadene polémicas, podría asegurarle que, dentro del cúmulo de tareas del ministerio, predicar es lo más sencillo. Por el contrario, una de las tareas más delicadas y a la que no se le da suficiente relevancia, es la consejería. Ejercer esa labor debe estar rodeada de una ética especial con las mismas y superiores características que podría tener cualquier otra disciplina. El consejero y autor cristiano, Deepak Reju, escribe al referirse al apóstol Pablo,…
Continuar Lectura