Seis preguntas fundamentales de la Observación (Lección 4)

Estudio Bíblico Inductivo

Nos adentramos hoy en el primer paso del Estudio Bíblico Inductivo (EBI) que es el de la Observación. ¿Por qué es importante? Porque nos aproximamos a las Escrituras, dejando de lado todo prejuicio, para aprender lo que enseñan. Permitimos que ellas hablen, no que sea nuestra perspectiva subjetiva o las emociones las que prevalezcan. Traemos a colación las palabras del teólogo ecuatoriano, Jorge Atiencia, cuando enseña: El Método Bíblico Inductivo consiste en la observación del texto, tomando en cuenta, entre otros aspectos, las intenciones del escritor y el contexto en…

Continuar Lectura

Los tres pilares del Estudio Bíblico Inductivo (EBI) (Lección 3)

Estudio Bíblico Inductivo

Retomemos el tema. Hasta aquí hemos aprendido aspectos relevantes alrededor del Estudio Bíblico Inductivo (EBI). Descubrimos que resulta mucho más aconsejable cuando se trata de sentar las bases para nuestro aprendizaje, pero también, para elaboración de devocionales, reflexiones y sermones. Igualmente analizamos el proceso de transmisión del mensaje Escritural hasta nuestro tiempo y la responsabilidad que nos asiste cuando enseñamos la Palabra a otras personas. Ahora bien, aun cuando cada punto lo desarrollaremos en detalle, vamos a mirar los tres pilares del EBI: 1.- _________________. Nos lleva a apreciar los…

Continuar Lectura

Diferencias entre los Métodos Inductivo y Deductivo de la Biblia (Lección 2)

Estudio Bíblico Inductivo

El Estudio Bíblico Inductivo (EBI) tiene una serie de ventajas que nos ayudan a  desarrollar un acercamiento profundo hacia las Escrituras, sacando las mejores enseñanzas, muchas de las cuales pasan desapercibidas cuando hacemos una lectura rápida y desprevenida. La Biblia cobra una nueva dimensión. Nos permite tener un encuentro cara a cara con el Dios que inspiró por muchos siglos a quienes escribieron sus páginas. Le animamos a considerar las siguientes características: Se lee la Biblia, yendo a la fuente original, y no un libro de estudio acerca de la…

Continuar Lectura

Reglas fundamentales para desarrollar el Estudio Bíblico Inductivo (Lección 1)

Estudio Bíblico Inductivo

La Palabra de Dios es hoy tan vigente como cuando se escribió en un lapso aproximado de 1500 años. Puede que con el paso del tiempo y aún, con la intromisión de las tradiciones de hombres en las denominaciones, se haya desdibujado la importancia que tiene y se le dé hoy más prelación a la “palabra profética”, desechando una realidad: todo cuanto se diga debe estar soportado en las páginas de la Biblia. Es hora de volvernos a la Palabra, de ahí que se haya estructurado el Curso de Estudio…

Continuar Lectura

Estudio Bíblico Inductivo, profundizando en las enseñanzas de la Palabra (Introducción)

Estudio Bíblico Inductivo

¿Por qué desarrollar el Curso sobre Estudio Inductivo de la Biblia? Probablemente es la pregunta que se está formulando. La respuesta es sencilla: Porque la mayoría de los cristianos caen en uno de los siguientes extremos:  o no leen la Biblia o, si lo hacen, no acuden a un método sistemático que les permita aprender, comprender y memorizar pasajes y textos que les ayude en su proceso de crecimiento personal y espiritual. Estas falencias determinan que el crecimiento de los creyentes en aspectos fundamentales de su fe, sea débil y,…

Continuar Lectura

Características del Curso de Estudio Bíblico Inductivo

Estudio Bíblico Inductivo

El Curso de Estudio Bíblico Inductivo (EBI) tendrá una duración aproximada de 12 semanas a través de las cuales aprenderá como tener una mayor profundización en las Escrituras. A continuación, encontrará una descripción detallada de los aspectos generales que comprenden este nuevo proceso formativo, tanto virtual como presencial, diseñado por el equipo de trabajo del Instituto Bíblico Ministerial de la Misión Edificando Familias Sólidas (Colombia) I.- INFORMACIÓN GENERAL: Duración: Dos meses y medio (1 Lección por semana) Modalidades: Virtual a través del Portal www.InstitutoBiblicoMinisterial.Com Presencial en las instalaciones de la Misión Edificando Familias…

Continuar Lectura

Descargue la Guía del Curso de Estudio Bíblico Inductivo

Estudio Bíblico Inductivo

Cuando deseamos contribuir con el servicio en la extensión del Reino de Dios con excelencia, además de rendir nuestra vida a sus pies, debemos optar por prepararnos. El propósito es adquirir herramientas que nos permitan servir al Señor y a quienes nos rodean, de la mejor manera. Para lograr ese objetivo, desde hoy iniciará el proceso formativo denominado Curso de Estudio Bíblico Inductivo elaborado por el Instituto Bíblico Ministerial de la Misión Edificando Familias Sólidas. Para hacerlo, deberá descargar la Guía de Estudio en formato electrónico PDF. Tiene dos opciones:…

Continuar Lectura

¡Bienvenidos al Curso de Estudio Bíblico Inductivo!

Estudio Bíblico Inductivo

¿Cuánto lleva en la vida cristiana? No lo sabemos. Lo que sí podemos anticiparle es que quizá muchas veces cuando debía desarrollar un devocional—a nivel personal o en grupo—o preparar una reflexión o sermón, se encontró con mucha ansiedad sin saber por dónde comenzar. Le tenemos buenas noticias: no es la única persona a la que este síndrome le afecta. Sinnúmero de seguidores de Jesucristo en todo el mundo se enfrentan a ese común denominador. ¿Cómo superar este fenómeno tan generalizado? Hay tres formas que van concatenadas entre sí: Lectura…

Continuar Lectura

Hacer discípulos, el punto de partida para una iglesia dinámica (Introducción)

discipulado

Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros.” (2 Timoteo 2:2 | RV 60) ¿Qué es el discipulado y cuál es su importancia para la comunidad de creyentes? Dos interrogantes que revisten singular importancia y, sobre las cuales, debemos hacer una evaluación autocrítica y honesta que nos permita reconsiderar los planes y proyectos que nos fijamos cada año en las iglesias. Estos dos cuestionamientos constituyen el punto de partida para imprimir cambios significativos en las tareas…

Continuar Lectura

Las doctrinas bíblicas cimientan una fe sólida (Conclusión del Curso)

Doctrinas Bíblicas

Los cristianos tenemos una enorme responsabilidad y es fundamentar a las nuevas generaciones de creyentes, en el estudio sistemático de las Escrituras. Sólo de esta manera aseguraremos que los seguidores de Jesucristo permanezcan firmes, cualquiera sea la circunstancia que enfrenten, incluso cuando la adversidad amenaza sacarlos del camino. Sin duda, durante las Lecciones aprendidas, hemos aprendido que tenemos delante de nosotros una enorme responsabilidad: afianzarnos. El Señor Jesús hizo una poderosa afirmación cuando dijo: «Todo el que escucha mi enseñanza y la sigue es sabio, como la persona que construye…

Continuar Lectura