Ética y Santidad (Lección 6)

Con ayuda de Dios podemos conjugar ética con santidad.

Los cuatro evangelios definen las pautas sobre las que debe caminar un discípulo de Señor Jesús que ejerce una tarea ministerial. Todo cuanto enseñó nuestro amado Salvador está rodeado de fundamentación ética. De ahí que es la brújula que nos define el norte a seguir. ¿De qué basamentos estamos hablando? De los siguientes pilares: 1.- ______________________ 2.- ______________________ 3.- ______________________ a Dios. 4.- ______________________ de las Buenas Nuevas. 5.- ______________________ en el ejercicio ministerial (Lucas 9:1-6; 10:1-16) 6.- ______________________ para ser discípulos (Marcos 8: 27-38) 7.- Rendición a la ______________________…

Continuar Lectura

Ética y testimonio de vida (Lección 5)

Ética y testimonio de vida (Lección 5)

Quien sirve a Dios debe tomar decisiones responsables ya que toda acción tiene sus consecuencias y, por supuesto, cuando esas decisiones involucran la extensión del Reino de Dios. Tenga presente que, como dirigente espiritual, usted ejerce un ministerio que toma como modelo la vida y ministerio terrenal del Señor Jesucristo. La motivación principal de su desenvolvimiento es el servicio al prójimo, como lo hizo el Salvador. Y se ejerce con particular dedicación. Todo esto está transversalizado por su desempeño ético. GRADO DE INFLUENCIA MINISTERIAL Cada vez que miramos con detenimiento…

Continuar Lectura

La lucha del ministro cristiano con su naturaleza humana (Lección 4)

Ética ministerial

Las tentaciones que buscan sacarnos del camino o, al menos, ponernos trampas para que podamos servir a Dios con excelencia, siempre estarán delante de nosotros. No podemos ser ajenos a esta realidad. Ahora bien, hay cinco enemigos del ministerio al que pueden sucumbir los hombres y mujeres que sirven en la extensión del Reino de Dios: 1.- ______________________________ 2.- ______________________________ 3.- ______________________________ 4.- ______________________________ 5.- ______________________________ Estos factores se suman a los problemas socio-afectivos de quien sirve en el ministerio, la mala mayordomía de lo que se ha recibido o…

Continuar Lectura

Llamamiento, carácter y ética ministerial (Lección 3)

Dios nos llama a servirle con excelencia

El ejercicio ministerial obedece a un claro y específico llamado de Dios. No es algo nuevo. Ha sido así desde el comienzo de la humanidad. El Señor llamó a Noé, a Abraham, a Moisés, a Josué, a Samuel. La lista es muy prolongada. En el Nuevo Testamento, encontramos el llamamiento que se hizo a quien llegaría a ser el apóstol Pablo. Y, por supuesto, el que se ha convertido en un símbolo emblemático: el llamamiento a los discípulos: En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la…

Continuar Lectura

¿Qué logramos al aplicar la ética ministerial? (Lección 2)

Estamos llamados a ejercer ministerialmente con principios éticos

Partamos de una base: la sociedad espera un comportamiento de rectitud profunda por parte de quien sirve a Dios. Esta en juego la credibilidad de lo que dicen y enseñan. De paso, también la denominación a la que están vinculados. Su influencia es enorme en el tejido social donde se encuentran ubicados. Como tal, deben estar a la altura de las circunstancias. Mirémoslo desde una perspectiva práctica: hay una responsabilidad social y, por supuesto, con Dios. En ese orden de ideas, el compromiso es grande en el plano ético y…

Continuar Lectura

La urgencia de retornar a los principios éticos (Lección 1)

Retomar los principios éticos

A pesar de los signos desalentadores de nuestros tiempos, hay un vivo interés por recobrar los fundamentos morales que constituyen un basamento de gran significación en la ética. Se Ha redescubierto su importancia para legarle a nuestros hijos y nietos, un mundo distinto. En esa dirección los ministros cristianos han tomado nota y enfatizado en un conocido pasaje de las Escrituras: Bienaventurados los perfectos de camino, los que andan en la ley de Jehová. Bienaventurados los que guardan sus testimonios, y con todo el corazón le buscan; pues no hacen…

Continuar Lectura

¿Para qué sirve la ética? (Introducción)

Ética Ministerial

¿Por qué hablar de ética ministerial? Porque hace falta, y con urgencia. Es la única manera de retornar al cauce apropiado del desempeño eficaz de hombres y mujeres que anhelan servir a Dios en la extensión de su Reino. De paso, permitirá afianzar de nuevo la credibilidad que se ha ido perdiendo, progresivamente, de acuerdo con múltiples sondeos de opinión en todo el mundo. Antes se creía en su desenvolvimiento como agentes de cambio en la sociedad. Hoy se pone en tela de juicio la forma como desarrollan su ministerio.…

Continuar Lectura

Características del Curso de Ética Ministerial

Características del Curso de Ética Ministerial

El Curso de Ética Ministerial tendrá una duración aproximada de 12 semanas a través de las cuales aprenderá como tener una mayor profundización en las Escrituras como fundamento para el ejercicio en el ministerio en sus diferentes disciplinas. A continuación, encontrará una descripción detallada de los aspectos generales que comprenden este nuevo proceso formativo, tanto virtual como presencial, diseñado por el equipo de trabajo del Instituto Bíblico Ministerial de la Misión Edificando Familias Sólidas (Colombia) I.- INFORMACIÓN GENERAL: Duración: Dos meses y medio (1 Lección por semana) Modalidades: Virtual a través del Portal www.InstitutoBiblicoMinisterial.Com Presencial en…

Continuar Lectura

Descargue la Guía de Estudio para el Curso de Grupos Familiares

Guía para el Estudiante

Aun cuando a través de cada Lección usted tiene la posibilidad de imprimir el formato a trabajar y escuchar el audio tutorial, a continuación le suministramos la Guía de Estudios en PDF que sería aconsejable que imprimiera para tener a mano. No se apresure a diligenciar los campos en blanco, guiado únicamente por la intuición. Corrobore los textos bíblicos citados y apóyese en el tutorial.  Lea detenidamente los textos con el fin de ampliar su comprensión del tema. Y, por encima de todo, permita que el amado Espíritu Santo lo…

Continuar Lectura

Evaluación parcial de mitad del Curso

Grupos Familiares

Hemos llegado a un momento importante en el Curso de Grupos Familiares. Se trata de la Evaluación Parcial que corresponde a un 30%. Recuerde que la Evaluación final suma otro 30%. El diligenciamiento de las Guías de Estudio, otro 30% y un 10% corresponde al Trabajo Escrito. Lea con detenimiento cada pregunta antes de responderla: 1.- El propósito de los Grupos Familiares es: Ganar almas, edificar a los nuevos creyentes y enviar a quienes ya recibieron formación FALSO______  VERDADERO________ 2.-  Cuando participamos activamente de los Grupos Familiares estamos cumpliendo la Gran…

Continuar Lectura